Inmediatamente el Consejero gestionó ante el H. Consejo
Provincial de Napo la partida presupuestaria para la construcción de 7 aulas y
una batería sanitaria, contando con el apoyo del señor Supervisor de Educación
en aquel entonces el Sr. Pablo Gallardo, el mismo que era responsable de la
jurisdicción del cantón Lago Agrio. El señor Lcdo. Edgar Santillán quien
ostentaba la dignidad de Prefecto, apoyó la iniciativa y es así que en el mes
de agosto de 1980 envió la maquinaria para la apertura de la calle, la
adecuación del terreno, y proceder a la construcción de 7 aulas que aún siguen
siendo utilizadas.
En el mes de octubre de 1980 este objetivo se hizo realidad
con el apoyo del Señor Prof. Ernesto Sotomayor, Director de Educación de Napo
quién apoyo con 6 partidas docentes, las mismas que fueron ocupadas por los
siguientes profesores: Telmo Israel Aguiar Guevara, Ezequías Raúl Llanos Núñez,
Joffre Wilmer Shuma Quezada, Laura Piedad Haro Valle, María Soledad Villota
Mora y Herlinda Fabiola Mejía Sarmiento. Se inició con una concurrencia de 201
estudiantes distribuidos en los diferentes grados.
El 15 de enero de 1981 la Dirección de Educación de Napo
emite el Acuerdo de creación Nº 000040 con el nombre de Escuela Fiscal Mixta
“Consejo Provincial de Napo” su nombre se debe al apoyo que contó para su
creación desde el Consejo Provincial de Napo, pero con el paso del tiempo se le
ha conocido como Escuela Fiscal Mixta “Consejo Provincial”, y en la actualidad
es el Centro de Educación Inicial y Básica “Consejo Provincial de Napo”.
Es necesario resaltar que la escuela de aquel entonces se
inició con la administración de la Lic. Fabiola Mejía, como directora, quien
renunció en el año de 1994 quedando en el cargo la Lic. María Soledad Villota
Mora, quien prestó sus servicios hasta el año 2005, luego nombran como
Directora a la Lic. Olga del Cisne Añazco Robles, quien participó en el
concurso de méritos y oposición, la misma que prestó sus servicios hasta el 31
de Noviembre el año 2010, a su salida la Dirección Provincial de Educación
nombra como Director encargado de esta institución al Sr. Lic. Francisco Javier
Morocho Quezada, quien es el responsable de la administración y buena marcha de
la comunidad educativa en la actualidad y proyectando a un buen porvenir para
el futuro.
En el presente año lectivo 2011-2012 se encuentran
asistiendo 1028 estudiantes distribuidos en 32 paralelos desde Educación
Inicial hasta Décimo Año de Educación Básica.
El personal docente, administrativo y de servicios, es un
grupo de hombres y mujeres que día a día forjan un mañana mejor con igualdad de
condiciones y oportunidades para todos.
La planta docente actual está distribuida de la siguiente
manera:
Lic. Blanca Chile, Prof. Maya Cuadros, Lic. Martha Pesantes,
Prof. Viviana Asacata. Lic. Lucila Orbe, Lic. Bexi Cuadros, Lic. Ivan Chicaiza,
Prof. Nathaly Meneses, Lic. Liria Bosquez, Lic. Marcela Rosero, Lic. Carrasco Nelly, Prof. Daysi Peña,
Prof. Grelia Galeas, Lic. Fanny Cherrez, Lic. Gladys Monar, Lic, Edgar Tapia,
Lic. Ketty Lapo, Lic. Marina Pilamunga, Lic. Rosa Tinoco, Lic. Luis
Cabadiana, Lic. Nidia Alarcon, Lic. Antonieta Chicaiza, Lic. Vilma Mora, Lic.
Delfa Fuentes, Lic. Julio Velasco, Lic. Fernando García, Lic. Wilfrido Riofrío,
Lic. Alex Trujillo, Lic. Carlota Palacios, Ing. Ivonne Topon, Prof. Mayra
Yanez, Prof. Mercy Lima, Prof. María Aranda, Lic. Carlos Arias y Prof. Elena
Granda.
Además prestaron sus servicios en calidad de maestros por un
corto tiempo los siguientes compañeros: Lic. Ligia Perlaza, Lic. Rosa Quezada,
Prof. Edison Sánchez, Prof. Vanessa Granda y Prof. Vilma Patiño.
Contamos con un gran porcentaje de padres de familia
responsables y comprometidos con la educación de sus hijos e hijas, pero así
mismo hay algunos padres o madres de familia que solo llegan a la matrícula y
al final del año lectivo a retirar la libreta, situación que influye en la formación
y educación de los niños y niñas, en vista de que tenemos que colaborar todos
para conseguir el objetivo que es la formación integral de la persona.
La infraestructura y planta administrativa se ha mejorado
gracias al apoyo de los gobiernos seccionales, contando actualmente, con 20
salones de clase, 1 laboratorio de ciencias naturales, 1 sala de computación, 1
bar, 1 cancha cubierta, 1 cancha de uso múltiple, 1 cancha de fútbol, 1 sala de
profesores, la dirección y 1 biblioteca indispensable para forjar buenos
lectores, ya que los niños y niñas concurren a buscar los libros para leer.
0 comentarios :
Publicar un comentario